Literatura
contemporánea
Romanticismo
Contexto histórico
El romanticismo se desarrolla en Europa en el siglo XIX, después de los siglos de oscuridad durante la Edad Media. Empieza principalmente en Alemania e Inglaterra a mitad del siglo XVIII, en este período impera el criterio de la razón y la ilustración, en oposición al dominio del racionalismo ilustrado. En Alemania de desarrollaron dos grandes corrientes, la primera era tradicionalista y conservadora y la segunda, rebelde e individualista. El romanticismo está dividido por tres grandes grupos, lenguaje romántico, arte romántico y música romántica.
Contexto social, político y económico
Factores políticos
Incompatibilidad con el despotismo ilustrado del siglo XVIII
Factores socio-económicos
La burguesía como nueva clase dominante adoptó una línea de pensamiento liberal, que revindica las libertades individuales.
Factores culturales
Se fundamenta en la filosofía idealista alemana, que se enfoca en el YO como realidad primordial. Una nueva visión de la realidad. El bien más preciado es la libertad, política, religiosa, moral y de sentimientos. Se fundamentan posiciones rebeldes e idealistas. El desengaño y la desazón cuando la sociedad vence al individuo, es la base del mal del siglo.
Queda el aislamiento, la evasión e incluso el deseo de la muerte, reflejados en la añoranza de épocas pasadas como la Edad Media.
Motivos históricos, costumbristas
La observación a través de la imaginación para captar incluso lo inexplicable. Rechazo de convenciones estéticas tradicionales. Efectismo en la imágenes y evocaciones, misterio en el lenguaje, de la armonía del neo clasicismo o la dinámica y violencia.
Características, temas, personajes y estéticas
- Exaltación del YO y sus conflictos, el amor es lo máximo, bien sea impetuoso o ya sea melancólico.
- Evasión en el tiempo, a otras épocas, a ambientes pasados, desolados. Evasión en el sueño; de ahí su fascinación con personajes que de alguna forma rompen las formas establecidas. La naturaleza se refleja como indomable, expresión del sentimiento propio.
- Patriotismo, como realización del pasado, por eso se presentó un romanticismo de corte conservador.
No solo literatura
Teatro:
Don Álvaro o la fuerza del sino. Duque de Rivas
Poesía:
Don Juan Tenorio, José Zorrilla
Prosa:
Novela histórica, leyendas, novelas costumbristas y en los inicios de la prensa, artículos costumbristas.
Mary Shelley, fue la mayor exponente de la época, y una de sus obras más importante fue Frankenstein.

Referentes
Fragmento de Fausto, por Johan Wolfgang Goethe
LA TRAGEDIA
PRIMERA PARTE
DE NOCHE
(En una habitación gótica, estrecha y de altas bóvedas, FAUSTO está sentado en un sillón ante su
pupitre.)
FAUSTO
Ay, he estudiado ya Filosofía, Jurisprudencia, Medicina y también, por desgracia, Teología, todo ello en profundidad extrema y con enconado esfuerzo. Y aquí me veo, pobre loco, sin saber más que al principio. Tengo los títulos de Licenciado y de Doctor y hará diez años que arrastro mis discípulos de arriba abajo, en dirección recta o curva, y veo que no sabemos nada. Esto consume mi corazón. Claro está que soy más sabio que todos esos necios doctores, licenciados, escribanos y frailes; no me atormentan ni los escrúpulos ni las dudas, ni temo al infierno ni al demonio. Pero me he visto privado de toda alegría; no creo saber nada con sentido ni me jacto de poder enseñar algo que mejore la vida de los hombres y cambie su rumbo. Tampoco tengo bienes ni dinero, ni honor, ni distinciones ante el mundo. Ni siquiera un perro querría seguir viviendo en estas circunstancias. Por eso me he entregado a la magia: para ver si por la fuerza y la palabra del espíritu me son revelados ciertos misterios; para no tener que decir con agrio sudor lo que no sé; para conseguir reconocerlo que el mundo contiene en su interior; para contemplar toda fuerza creativa y todo germen y no volver a crear confusión con las palabras.
Si quiere leer la obra complete encuéntrela haciendo clic aquí
Nocturno III, por José Asunción Silva
Una noche
Una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de músicas de alas,
Una noche
En que ardían en la sombra nupcial y húmeda las luciérnagas fantásticas,
A mi lado lentamente, contra mí ceñida, toda,
Muda y pálida
Como si un presentimiento de amarguras infinitas,
Hasta el más secreto fondo de las fibras te agitara,
Por la senda florecida que atraviesa la llanura florecida
Caminabas,
Y la luna llena
Por los cielos azulosos, infinitos y profundos esparcía su luz blanca,
Y tu sombra
Fina y lánguida,
Y mi sombra
Por los rayos de la luna proyectada
Sobre las arenas tristes
De la senda se juntaban
Y eran una
Y eran una
Y eran una sola sombra larga!
Y eran una sola sombra larga!
Y eran una sola sombra larga!
Baladas líricas, por William wordsworth
Fragmento: ANÉCDOTA PARA PADRES mostrando cómo el arte de mentir, puede ser enseñado. (1798)
Tengo un niño de cinco años de edad,
Su cara es bella y fresca de ver;
Sus miembros son piezas fundidas en el molde del primor,
Y me quiere profundamente.
Una mañana paseábamos por nuestro muro,
Nuestra casa sosegada, llenaba por completo la vista,
Y sosteníamos una conversación intermitente
Como solemos hacer.
17 cantos, por Lord Byron
Fragmento, Don Juan
“La tal dama poseía una memoria que era como una mina inagotable; se acordaba con exactitud de todas las obras de Calderon y de Lope de Vega, y si algún cómico que les representase hubiera titubeado en su papel, ella sin necesidad de recurrir al texto, hubiera hecho de maravilla el oficio de apuntador.”
Percy Bysshe Shelley
Fragmento poema,
Como una dama agonizante
Como una dama agonizante, pálida y lánguida,
Que se tambalea hacia adelante, envuelta en un velo brumoso,
Fuera de su cámara, llevada por la locura
Y los débiles vagabundeos de su marchito cerebro,
La Luna se levantó en el Este oscuro,
Sólo una masa blanca e informe.
ESCRITO PROPIO
Entre sueños
Quisiera vivir en mis sueños…
Solo en ellos puedo estar junto a él
No sé lo que siente realmente por mí,
Solo sé que lo quiero, lo deseo, anhelo verlo
Pero su confusión es peor que la mía
Envuelto entre dos mujeres que juntas serían la mujer perfecta,
Pero no quiero ser como ella
Prefiero vivir en mis sueños
Donde podemos ser felices los dos
Sin nadie que se interponga en nuestro camino…
Natalia Marín