Literatura
contemporánea
Realismo
Contexto histórico
El realismo aparece entre 1830 y 1860, cuando el mundo pasaba por el periodo de la descolonización de América y la inestabilidad en los gobiernos de Europa, especialmente en España. Deja a un lado el romanticismo y pretende la reproducción exacta, completa y sincera del ambiente social, de la época en que se vive, permitiendo la comprensión del entorno. Utilizando la observación directa para la reproducción más clara del contexto.
Los escritores dejaron de centrarse en sí mismos y pusieron su interés en la sociedad, observando y describiendo objetivamente los problemas sociales. En cuanto a la expresión, prefirieron un estilo más sencillo, sobrio y preciso, en el que adquirió relevancia la reproducción del habla coloquial, especialmente en los diálogos, es decir, adoptando los niveles de lenguaje adecuados a los personajes, que representaban todos los estratos sociales.
Contexto social, político y económico
Surge como un movimiento expresado en el afianzamiento de la burguesía y el posicionamiento de la clase media la cual tuvo un desarrollo progresivo, producido por la Revolución Industrial, llevando a esta población a tener una alfabetización, en materia literaria.
Debido al deterioro social, político y económico del país, en 1868 se produce La Gloriosa, una revolución que origina la caída de la reina Isabel II quien tuvo que exiliarse en Francia. En ese mismo año se publica La Fontana de Oro por Benito Pérez Galdós, considerada como la primera obra completamente realista.
Desde mediados del siglo XIX y como consecuencia del capitalismo y la Revolución Industrial, la burguesía toma una importancia extraordinaria, logra el poder económico y social.
Características, temas, personajes y estéticas
Conserva todavía muchos elementos del romanticismo
- El gusto por lo local y lo regional, por sucesos históricos contemporáneos, no los pasados
- El costumbrismo romántico es la base del realismo
- Se popularizan los folletines que tienen un lenguaje romántico
- Pasan del paisajismo a la descripción
La estética realista se encarga de la teoría social, política y filosófica, adelantos científicos, temas para transformar la realidad.
De la imaginación a la observación, la realidad bajo la lupa de la ciencia y del rigor científico, para denunciar los vicios y males de la realidad, proponiendo un arte útil, argumentos verosímiles en los conflictos, los personajes y las situaciones. Los personajes reflejan las tensiones sociales y los conflictos del individuo con el entorno.
Retrato de la realidad inmediata, la mentalidad burguesa, el poder, el dinero, la influencia social a las cuestiones políticas del momento.
Expresiones destacadas
La novela como retrato y crónica de la época. La gran dominadora el teatro, en segundo término la poesía, la cual se queda en el post romanticismo
Características de la novela:
- La descripción desde todos los ángulos tratando de no moralizar.
- Temas y argumentos en la realidad inmediata.
- Ambiente de trabajo, ocio, ciudades, con sus lugares y sus personalidades.
- Rasgos psicológicos de los personajes, producto de la descripción al detalle.
- Lenguaje natural sobrio, inteligible de los personajes en consonancia con su entorno.
Referentes
La siesta. Gustave Courbet
Gaspar Núñez de Arce
¡AMOR!
¡Oh eterno amor, que en tu inmortal carrera,
das a los seres vida y movimiento,
con qué entusiasta admiración te siento,
aunque invisible, palpitar doquiera!
Esclava tuya la creación entera,
se estremece y anima con tu aliento,
y es tu grandeza tal, que el pensamiento
te proclamara Dios, si Dios no hubiera.
Los impalpables átomos combinas
con tu soplo magnético y profundo:
tú creas, tú trasformas, tú iluminas,
y en el cielo infinito, en el profundo
mar, en la tierra atónito dominas,
¡amor, eterno amor, alma del mundo!
Poemas de Paul Verlaine
Id, pues, vagabundos, sin tregua
"Id, pues, vagabundos, sin tregua,
errad, funestos y malditos
a lo largo de los abismos y las playas
bajo el ojo cerrado de los paraísos.
(...)
Y nosotros que la derrota nos ha hecho, ay, sobrevivir,
los pies magullados, los ojos turbios, la cabeza pesada,
sangrantes, flojos, deshonrados, cansados,
vamos, penosamente ahogando un lamento sordo. "
ESCRITO PROPIO
Algo tan divino e inexplicable como lo es el misterio de la vida,
Lo han convertido esas chiquillas tontas en un deporte
Entregan su cuerpo… solo piensan en obtener placer
Pobres criaturas, vendrán a un mundo consumido por la guerra y la violencia
Probablemente serán criados por sus madres o serán abandonados en los brazos de dos extraños
Que anhelan entregarle su cariño
Natalia Marín
