top of page

Naturalismo

Derivación del Realismo

Contexto histórico

 

El naturalismo surgió a finales del siglo XIX en Francia en oposición al romanticismo y se caracteriza por su carácter metódico determinista y por reflejar con mucho realismo en sus obras la parte más cruda y desagradable de la realidad. El realismo y Naturalismo son muy parecidos en el sentido de reflejar la realidad tal y como es,  la diferencia radica, en que el Realismo es más descriptivo y refleja los intereses de una capa social muy definida, la burguesía, mientras que el Naturalismo extiende su descripción a las clases más desfavorecidas, intenta explicar de forma materialista y  mecánica la raíz de los problemas sociales y alcanza a hacer una crítica social profunda. Además, el naturalismo es pesimista y ateo, que afirma que es imposible escapar de las condiciones sociales que guían nuestro sendero en la vida sin que podamos hacer nada por impedirlo.

 

Contexto social, político y económico

 

Sus bases fueron establecidas por el autor francés Émile Zola, a partir de dos corrientes científicas y filosóficas de la época, el materialismo (considera que todo tiene una explicación física y niega la existencia de un ser superior) y el determinismo (entiende que la razón de los problemas sociales están en el ambiente y en la herencia biológica de los individuos).

 

Características, temas, personajes y estéticas

 

Las obras naturalistas solían incluir, de hecho, la pobreza, el racismo, el sexo, los prejuicios, la enfermedad, la prostitución, la suciedad y la muerte tratadas de una forma exenta de dramatismo, lo que las hizo algo difíciles para el público en general y consiguió que fueran criticadas por ser demasiado directas y francas. Los naturalistas negaban la libre voluntad y se refugiaban en su pesimismo determinista, afirmando que las condiciones sociales y naturales de los personajes les impiden vivir de acuerdo con su voluntad.


En este sentido, los naturalistas se mostraron muy interesados en abordar sus obras desde un punto de vista “científico”, intentando identificar las fuerzas ocultas que influencia las acciones de los personajes. Esas fuerzas serían principalmente el ambiente en el que esos personajes crecen, así como la herencia que reciben o, en otras palabras, la posición social y económica que ocupan.

 

Los ambientes naturalistas suelen ser miserables, pesimistas, algunos temas recurrentes son la miseria humana, la corrupción y la enfermedad. El lenguaje suele ser natural, vulgar e incluso soez.


Referentes

 

 

Fragmento: Los miserables II

 

El señor Myriel se convierte en monseñor Bienvenido

 

Al cabo de algún tiempo afluyeron las ofrendas de dinero. Los que tenían y los que no tenían

llamaban a la puerta de monseñor Myriel, los unos yendo a buscar la limosna que los otros

acababan de depositar. En menos de un año el obispo llegó a ser el tesorero de todos los

beneficios, y el cajero de todas las estrecheces. Grandes sumas pasaban por sus manos pero nada

hacía que cambiara o modificase su género de vida, ni que añadiera lo más ínfimo de lo superfluo

a lo que le era puramente necesario

 

 

Fragmento Simplicio, cuento por Émile Zola

 

A los dieciocho años empezó a salirle el bigote al príncipe, observación constatada por una dama de honor de la reina. ¡Las damas de honor son tremendas, Ninón! La que te menciono quería nada menos que el heredero al trono la abrazara. El pobre chico apenas dormía; se echaba a temblar cuando ella le dirigía la palabra, y en cuanto oía el roce de sus ropas en los jardines, desaparecía. Su padre, que era un buen padre, se daba cuenta de todo esto y se reía para sus adentros, hasta que al fin, como la dama presionaba cada vez más y el beso no se producía, avergonzándose de tener un hijo semejante, dio personalmente el beso pedido, deseoso siempre de preservar la dignidad de su familia.

-¡Qué imbécil! -exclamó aquel gran rey, que era realmente inteligente.


 

 

 

 

 

ESCRITO PROPIO

 

A los diez años se hizo mujer…

Su madre no lo podía creer y se preguntaba porque a tan corta edad,

Su padre sentía que perdía a su niña… que pronto se casaría y se iría

Ella en cambio estaba desconsolada, solo quería jugar, se negaba a crecer

Sus hermanas reían al ver la situación. ¡Tanto drama por algo tan natural!

 

A todas las mujeres les tiene que pasar en algún momento

A unas les duele más que a otras, unas se deprimen otras no

Pero lo que sí es seguro, es que a todas les llegará

Esa marea roja que sale de ti, que sientes como si te fueras a desangrar

Y su olor tan particular a podrido

¡Si, si! Es lo que estas pensado

Le había llegado su primer ciclo menstrual     

 

 

 

                                                                                                                      Natalia Marín

bottom of page